Este sábado, 26 de abril, cerca de cien profesionales hemos compartido conocimientos y experiencias relacionadas con el Bienestar Emocional en los centros educativos. Seguimos apostando por la coordinación y el trabajo conjunto en beneficio no solo del alumnado, sino de toda la comunidad educativa.
La jornada arrancó con la ponencia de Mar Faya Barrios. La importancia de construir la adolescencia desde la infancia, siendo realistas pero no reduccionistas. Contemplar la adolescencia como una oportunidad en la que cada día cuenta. La evidencia demuestra que una educación socioemocional integrada en el currículum mejora el rendimiento académico y también el bienestar emocional de los docentes.
La jornada siguió con una exposición de la necesidad de coordinación de diferentes servicios que intervienen con menores para poder tejer una red que proteja y dé respuesta a las necesidades que se plantean con el alumnado más vulnerable y que requiere actuaciones más complejas y especializadas. Debemos apostar por un trabajo en red.
Llegó el turno de la práctica: experiencias que se realizan en diferentes centros y cómo se puede implementar la cultura de los cuidados y el bienestar con una implicación directa de toda la comunidad educativa. Es una labor compartida en la que la gestión de la Convivencia y la Educación Socioemocional se consolidan como herramientas imprescindibles.
Pudimos comprobar el gran trabajo que se está realizando en el IES Batalla de Clavijo, con una filosofía de centro sólida, acompañada de formación y coordinación entre diferentes compañeros.
Cloty López Martínez nos transmitió el cambio de mirada hacia una parte del alumnado especialmente vulnerable, el de la Educación Profesional de Grado Básico. Es necesario un restablecimiento de vínculos y reforzar el sentido de pertenencia y utilidad a la comunidad. Y una frase para la reflexión: la FP básica es la UCI de la Educación...
Patricia Sáenz Ramírez nos habló de su apuesta por el coro, de la ilusión de llevar todos los beneficios que nos ofrece la música al alumnado y a su centro.
Sin duda, el mejor final que podíamos tener. Os dejamos una pequeña muestra de este cierre tan emotivo:
SATISFACCIÓN AL FINAL DE LA JORNADA
¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ASISTENCIA!!