PERFIL

La Asociación de Profesionales de la Orientación de la Rioja
nació en 2004 con el fin de apoyar la orientación en La Rioja, innovar y divulgar sus aportaciones en este campo y colaborar con otros profesionales de la educación.
Pertenece a la Federación de Asociaciones de la Orientación de España COPOE.
Sus logros son los de todos los implicados. Si eres profesional de la Orientación, este es un lugar para el encuentro.
apolarlarioja@gmail.com

viernes, 23 de octubre de 2015

Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades

Desde la Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades,nos envían es mensaje 
La Plataforma de Apoyo a las Altas Capacidades integrada por padres, madres y diversos profesionales (maestros, psicólogos, orientadores, etc) implicados en la mejora de la atención educativa de todos los niños y niñas con altas capacidades (AACC).
Estamos realizando una campaña de información y sensibilización sobre las altas capacidades, dirigida a todos los agentes educativos en España. Para ello, hemos elaborado un pequeño documento informativo en formato "pdf", que enviamos adjunto a este mensaje. En este folleto, incluimos ade
más un correo electrónico de contacto para consultas o sugerencias, así como la dirección de una página web donde ampliar información.

Los orientadores constituyen un elemento clave en la detección y posterior atención del alumnado con altas capacidades, y por esa razón consideramos muy necesario su colaboración en esta campaña. Les solicitamos que, por favor, distribuyan el folleto entre los orientadores, y les animen a visitar la página web indicada en el mismo, donde podrán dejar comentarios, opiniones o compartir su experiencia en este temática.

Somos conscientes de la gran labor que los orientadores realizan día a día en los centros educativos, especialmente teniendo en cuenta que existen muy pocos para todo el alumnado. A pesar de su trabajo, muchos de los niños y niñas con AACC no están adecuadamente detectados o atendidos por diversas razones, y deseamos contribuir a que esta situación mejore. Diversos expertos en esta materia sitúan el porcentaje de alumnos que habría que identificar en un 10%. Sin embargo, las cifras de detección de este alumnado en España son desastrosas. Según datos publicados por el MECD para el curso 2013-14 (se adjunta pdf con el censo) más del 98% está sin identificar y en algunas Comunidades Autónomas alcanza el 99,9%.

file:///C:/Users/user/Documents/Downloads/Folleto%20Informativo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

PORTALES EDUCATIVOS DE TODAS LAS CCCAA