Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CCAA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CCAA. Mostrar todas las entradas
martes, 13 de noviembre de 2018
ABRAZAR LA DIVERSIDAD. POR UNA EDUCACIÓN LIBRE DE ACOSO HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO
Muy interesantes las entradas sobe diversidad sexual y de género en los centros educativos del Blog ORIENTANEL de nuestra compañera Neli Aramendia Santamaria
Puedes leerlas y descargar guías muy útiles.
https://orientanel.blogspot.com/search/label/Diversidad%20sexual%20y%20de%20g%C3%A9nero
domingo, 4 de noviembre de 2018
Recursos educativos abiertos a los directores/as de EOPs . Recopilado por los orientadores de CA de Madrid
Alberto del Mazo nos envía esta completa la lista de enlaces, elaborada colaborativamente por ellos, con recursos educativos abiertos que utilizan los directores/as de EOEP de Comunidad de Madrid (20-9-2018): http://orientadoresenred.blogspot.com/…/recursos-eoep-comun… #orientic #orientachat
lunes, 17 de septiembre de 2018
DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS
Desde Granada nuestra compañera Carmen Patricia nos envía este interesante cuadernillo DIVERSIDAD EN LAS AULAS.
Disponible solicitándolo por mail
apolarioja@yahoo.es
Disponible solicitándolo por mail
apolarioja@yahoo.es
martes, 23 de enero de 2018
LUZ RELLO . CHANGE DYSLEXIA
El 22 de enero de 2018 ha ofrecido la conferencia "herramientas para detectar
y apoyar a la dislexia" en la UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
Una interesante aplicación paradetectar la dislexia en los chicos y chicas desde los 7 años y de trabajar las dificultades que con lleva de manera útil y amena..
El público fue muy variado desde alumnos de la UR, padresy madres, profesores, técnicos de servicios a la comunidady orientadores.

Luz Rello con las orientadoras Alma Pastor Ripoll, Marta Bañuelos y María José Marrodán.
Más información Fuente Periodico La Rioja:
La experta Luz
Rello Sánchez ofrece este lunes 22 de enero dos conferencias sobre dislexia en
la Universidad de La Rioja
ES PREMIO PRINCESA GIRONA 2016 Y
FUNDADORA DE CHANGE DYSLEXIA
LOGROÑO,
17 DE ENERO DE 2018.
Luz
Rello Sánchez, experta en dislexia y Premio European Young Researches Award
2013, ofrece este lunes 22 de enero dos conferencias sobre la dislexia en
la Universidad de La Rioja. En ambos casos, entrada libre y aforo limitado.
El
Salón de Actos de la Fase IV del Complejo Científico-Tecnológico acoge a las
11.00 horas la conferencia ‘¿Qué puede hacer la investigación en informática
para ayudar a la dislexia?’ en la que presentará las aplicaciones de detección
precoz de dislexia y de apoyo a la dislexia Dytective Test y DytectiveU.
Estas
aplicaciones han sido validadas por 10.000 personas y mezclan técnicas de
aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural así como técnicas de
evaluación de interacción hombre-máquina.
La
Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a partir de las 17.00 horas, acoge la
conferencia ‘Herramientas para detectar y apoyar la dislexia’ en el marco del
Máster en Intervención e Innovación Educativa. En ella explicará la historia de
investigación detrás de la aplicación Dytective.
Dytective
es
el primer detector para dislexia que mezcla inteligencia artificial y juegos
para detectar y superar la dislexia, trastorno de aprendizaje que afecta al 10%
de la población mundial. En la actualidad es la herramienta más utilizada para
detectar la dislexia, usada por más de 100.000 personas en el mundo hispánico.
Luz
Rello Sánchez (Madrid, 1984), investigadora del Human-Computer Interaction
Institute de la Carnegie Mellon University, es experta en dislexia,
un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que afecta aproximadamente al
10% de la población. Es licenciada en Lingüística por la Universidad
Complutense de Madrid y doctora, por la Universidad Pompeu Fabra, con una tesis
que facilita el acceso a Internet a las personas con dislexia.
Fue
la primera española en obtener en 2013 el European Young Researchers Award,
un galardón que reconoce la trayectoria de los investigadores europeos, y el
MIT la eligió Innovator under 35 in apin en 2014. En 2016 logró el Premio
Princesa de Girona Social 2016. Ha fundado la empresa Change Dyslexia
–para reducir las tasas de abandono escolar asociadas a la dislexia- y Cookie
Cloud, con la que ha desarrollado un juego con ejercicios de texto orientado a
niños con dislexia.
sábado, 23 de septiembre de 2017
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE MÁLAGA,2016
Resumen de las medidas de atención a la diversidad elaborado por la inspección de Málaga,2016, que podría ser extrapolable a otras comunidades.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/PTSC/Mis%20documentos/Downloads/Atencio%CC%81n%20a%20la%20diversidad.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Desde los EOEPs de la Rioja, ponemos de manifiesto el derecho de los niños a acudir al colegio. El Equipo de Orientación Logroño Este, con l...
-
El sábado 26 de abril, en la Sala Fundación Ibercaja, ubicada en la Plaza de la Diversidad, 2 (Logroño), se desarrollará el Encuentro Aut...
-
Este sábado, 26 de abril, cerca de cien profesionales hemos compartido conocimientos y experiencias relacionadas con el Bienestar Emocion...
-
COPOE junto a las personas afectadas por la DANA Los profesionales de la orientación de COPOE se ofrecen como voluntarios para cualquier ...
-
El pasado 23 de noviembre asistimos a la asamblea de COPOE, en la que pudimos comprobar cómo la Orientación Educativa sigue avanzando: nuev...
-
Una estupenda forma de despedir el curso, encontrarnos y jugar. Gracias a Pepe, compañero que vino cargado de propuestas divertidas con las...
-
El 30 de octubre se presenta online el tercer módulo de este programa gratuito y a disposición de la comunidad educativa, creado para s...
-
El pasado fin de semana se celebró en Málaga el Encuentro Estatal de Orientación Educativo. En la inauguración por primera vez contamos con...
-
Orden EDU/53/2018, de 31 de julio, por la que se regula la Evaluación Psicopedagógica en los centros sostenidos con fondos públicos de La R...
-
En el Cole di No al Acoso Escolar: 10 cortos para reflexionar sobre el ciberbully...