PERFIL

La Asociación de Profesionales de la Orientación de la Rioja
nació en 2004 con el fin de apoyar la orientación en La Rioja, innovar y divulgar sus aportaciones en este campo y colaborar con otros profesionales de la educación.
Pertenece a la Federación de Asociaciones de la Orientación de España COPOE.
Sus logros son los de todos los implicados. Si eres profesional de la Orientación, este es un lugar para el encuentro.
apolarlarioja@gmail.com

miércoles, 23 de mayo de 2018

CONCLUSIONES DEL IX ENCUENTRO ESTATAL DE ORIENTADORES. ZARAGOZA 20 DE MAYO DE 2018 (1)








 
- Se han dado cita durante este fin de semana más de 200 profesionales de la orientación y de otros ámbitos educativos para poner en común experiencias y propuestas para mejorar los Servicios de Orientación y la Educación en general.

- Destacamos que prácticamente han llegado representantes de todas las CCAA de España y que hemos dedicado un fin de semana en nuestro tiempo libre para reflexionar sobre las medidas más innovadoras para implementar en la Educación del futuro.

- Los ponentes de este Encuentro pertenecen a las entidades que componemos la COPOE: Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España que cuenta con 22 asociaciones de prácticamente todo el Estado.

- Consideramos imprescindible que el sistema educativo dé respuesta a todo el alumnado desde un enfoque inclusivo

- Debemos dar valor a la función tutorial y potenciar la formación del profesorado en estrategias de atención a la diversidad.  

- Por ese motivo, además de potenciar los Servicios de Orientación (seguimos planteando la ratio de un orientador por cada 250 alumnos como recomienda la UNESCO y la Asociación Americana de Orientación), habría que potenciar de igual manera los profesionales de Servicios a la Comunidad, de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje.

- Tanto la totalidad del alumnado y sus familias como el conjunto del profesorado tienen derecho a una orientación de calidad. En ese sentido, además de tener en cuenta la necesidad de contar con los recursos humanos para llevar a cabo las funciones otorgadas hacemos una llamada de atención a las administraciones educativas para que racionalicen la creciente carga burocrática que impide dedicar recursos a otras tareas.

- Reiteramos la necesidad de que la materia de Psicología en Bachillerato sea impartida por profesionales de los Dtos. de Orientación que cuenten con la titulación requerida y también que dichos Dtos. sean considerados de tipo didáctico.

- En la Educación del futuro hay que tener mucho más en cuenta la Orientación Profesional y la Tutoría. Cada vez nos estamos encontrando con más trastornos y problemas emocionales que influyen en el rendimiento académico del alumnado.

- Por eso se hace imprescindible una formación psicopedagógica y emocional del profesorado, tanto en las titulaciones de grado y máster como en la formación permanente.

-          Se hace necesario sumar la investigación, más la innovación más la formación para el crecimiento y desarrollo en los ámbitos personal y profesional.

-  Es necesario cambiar el sistema actual de acceso a la función docente. Para seleccionar al mejor profesorado, además de tener en cuenta sus conocimientos científicos es necesario tener en cuenta sus habilidades emocionales y pedagógicas.

- Planteamos a la Subcomisión Parlamentaria que está trabajando por un Pacto Social por la Educación que integre la Educación Emocional en los currículums de las diversas etapas educativas y también que racionalice los excesivos contenidos académicos en todos los niveles.

- Es clave la prevención y la implicación de toda la comunidad educativa en el acoso escolar y el ciberbullying. Experiencias como el programa “Tutoría entre iguales” son muy adecuadas para implementar en todos los centros educativos tanto públicos como privados y tanto en Primaria como en Secundaria.

.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares

PORTALES EDUCATIVOS DE TODAS LAS CCCAA